Por Gustavo Olivero *
Ante un nuevo intento del gobernador de la provincia de situar a su gestión como “heredera” de la deuda pública chaqueña, el equipo económico de la Alianza Frente de Todos se ve en la obligación de aclarar:
1. El gobernador insiste en pretender que la actual deuda pública chaqueña se generó a partir de 1995. Al asumir el 10 de diciembre de 1995, la administración aliancista recibió una deuda pública certificada de $ 789.000.000 de dólares. Esa cifra, más los créditos tomados por nuestras administraciones para saldar deudas salariales impagas (tres meses de sueldos de jubilados, aguinaldos y cuatro meses de prestaciones de salud), los créditos de Honor para el campo chaqueño y el pago de la histórica demanda salarial de los empleados judiciales (por una decisión política del Justicialismo), integran gran parte de los conceptos de la deuda pública de la Provincia.
2. Cuando el país salió de la convertibilidad en el año 2002, esa deuda se pesificó. O sea que la deuda en dólares se convirtió en pesos a sus nuevos valores, además de incorporarle el concepto de actualización de la misma a través del CER.
3. Parte importante de esa deuda, contenía $324.000.000 (dólares de aquel momento) que el gobierno de Acción Chaqueña debió emitir en el año 1993 para salvar los pasivos del Banco del Chaco, cuando fue necesaria su privatización, como consecuencia del mal manejo de los dos gobiernos justicialistas de 1983 a 2001.
4. Fue la gestión de la Alianza la que comenzó a pagar los servicios de la deuda, sin inconvenientes y sin utilizarla como argumento para cumplir otras obligaciones financieras o salariales.
5. Lo concreto, es que la actual deuda pública chaqueña está compuesta por los compromisos financieros contraídos por seis gobiernos democráticos: Las administraciones justicialistas de los doctores Tenev y Baroni, la administración del doctor Tauguinas y las de la Alianza, de ninguna manera pueden ser atribuidos únicamente a los gobiernos de la Alianza, como erróneamente continúa afirmando el gobernador.
Consideramos necesario hacer esta aclaración, dado que llama la atención la invariable falta de precisión con la que se desenvuelve el gobernador de la Provincia en estos aspectos financieros, cuando se trata de un tema de interés general, debidamente documentado.
*FUENTE: datachaco.com – 12/03/2009
Ante un nuevo intento del gobernador de la provincia de situar a su gestión como “heredera” de la deuda pública chaqueña, el equipo económico de la Alianza Frente de Todos se ve en la obligación de aclarar:
1. El gobernador insiste en pretender que la actual deuda pública chaqueña se generó a partir de 1995. Al asumir el 10 de diciembre de 1995, la administración aliancista recibió una deuda pública certificada de $ 789.000.000 de dólares. Esa cifra, más los créditos tomados por nuestras administraciones para saldar deudas salariales impagas (tres meses de sueldos de jubilados, aguinaldos y cuatro meses de prestaciones de salud), los créditos de Honor para el campo chaqueño y el pago de la histórica demanda salarial de los empleados judiciales (por una decisión política del Justicialismo), integran gran parte de los conceptos de la deuda pública de la Provincia.
2. Cuando el país salió de la convertibilidad en el año 2002, esa deuda se pesificó. O sea que la deuda en dólares se convirtió en pesos a sus nuevos valores, además de incorporarle el concepto de actualización de la misma a través del CER.
3. Parte importante de esa deuda, contenía $324.000.000 (dólares de aquel momento) que el gobierno de Acción Chaqueña debió emitir en el año 1993 para salvar los pasivos del Banco del Chaco, cuando fue necesaria su privatización, como consecuencia del mal manejo de los dos gobiernos justicialistas de 1983 a 2001.
4. Fue la gestión de la Alianza la que comenzó a pagar los servicios de la deuda, sin inconvenientes y sin utilizarla como argumento para cumplir otras obligaciones financieras o salariales.
5. Lo concreto, es que la actual deuda pública chaqueña está compuesta por los compromisos financieros contraídos por seis gobiernos democráticos: Las administraciones justicialistas de los doctores Tenev y Baroni, la administración del doctor Tauguinas y las de la Alianza, de ninguna manera pueden ser atribuidos únicamente a los gobiernos de la Alianza, como erróneamente continúa afirmando el gobernador.
Consideramos necesario hacer esta aclaración, dado que llama la atención la invariable falta de precisión con la que se desenvuelve el gobernador de la Provincia en estos aspectos financieros, cuando se trata de un tema de interés general, debidamente documentado.
*FUENTE: datachaco.com – 12/03/2009