Opiniones Provinciales Nacionales El Mundo Generales Contacto

domingo, 22 de febrero de 2009

Lazos de sangre *


Cuando a una relación matrimonial se suma una vinculación política estrecha, entre sábanas, se supone que la influencia es mayor que la de cualquier otro mortal, pero no por ello aceptable para quienes confían el mando a uno de ellos. Los mandatarios se deben en la política a sus mandantes, no a su mandamás en la cama. La vinculación entre los esposos establece lazos de sangre y su fruto son los hijos, verdadera manifestación de tal unión, pero cada cónyuge permanece inalterado en su composición y deberes.

Es triste y doloroso, incómodo, tratar este tema, vergüenza ajena hecha propia a raíz de la importancia de los dignatarios involucrados, que nos representan ante el mundo. En la República Argentina se confunde hoy la figura presidencial fuerte y bizarra del anterior presidente cónyuge con la inmaculada y cuidada presencia de la mandataria actual. Hay una confusión que no debería existir entre quien obedece y quien manda. La consecuencia es el deterioro de la imagen del país, no sólo de la Presidenta.

La figura del vicepresidente en ejercicio de la Presidencia esperando un avión para ir a Tartagal, que no llegará, según comentan, por decisión del ex mandatario y actual presidente de facto, Dr. Néstor Kirchner, no es el único hecho bochornoso que pasará a la historia como un ejemplo de abuso del poder y mala educación que se ostenta hasta hacer el ridículo ante la sociedad mundial. Más sombrío es aun que se nieguen granaderos a Yapeyú para que asistan a la conmemoración del nacimiento del Gral. San Martín, verdadero y único Padre de la Patria, a fin de deslucir la presencia del vicepresidente, quien fue invitado al homenaje por el gobernador de Corrientes.

Las noticias del día dan cuenta de trata de blancas en Río Gallegos y de un barco chileno que partió de Santa Cruz y se hundió cuando transportaba oro y plata en forma furtiva. Todo esto no es noticia nueva en esa provincia patagónica, es reiteración de maniobras oscuras, juego en poder de los amigos, negociados y sustracción de dineros públicos. Parece ya un feudo a partir de que en una suerte de golpe de Estado obligaron a renunciar al gobernador Acevedo cuando quiso averiguar sobre el presunto retorno de la fortuna en dólares de la provincia que había sido enviada al exterior por el entonces gobernador de Santa Cruz, Dr. Néstor Kirchner, quien, según cuentan, llevó esa fortuna a su cuenta particular, no a nombre de la provincia.

Es hora de que los políticos del Partido Justicialista, especialmente los gobernadores, dejen de lado la obediencia que ya pasó a ser obsecuencia y, haciendo honor a la dignidad de su cargo, pongan límites éticos. Kirchner ya bastardeó al Gral. Perón antes, esto no es nuevo. Sabemos que debería estar entre rejas quien usa bienes del Estado para fines partidarios, es un mal ejemplo de conducta.

Los lazos de sangre son entre padres e hijos, pero los lazos del matrimonio presidencial no nos comprenden. No estamos casados con los Kirchner ni somos sus hijos. Para ser respetado por honrado, hay que serlo. Los mandatos se respetan cuando se cumplen y se traicionan cuando se incumplen. Un gobierno no es siempre bueno, puede ser lo inverso, desleal y corrupto, lo que lo deslegitima.
FUENTE: Angel Luis Bigatti
LE Nº 7.916.585
Diario La Mañana (Formosa) - 22/02/2009