Por Julio Ricardo Moschen
juliormoschen@gmail.com
DNI.22131217
Larrea 172.
Comentarios: (07)
Por iniciativa del bloque ARI, en el 2008 la Diputada Alicia Terada, presentó el proyecto de Boleta única para la provincia, que modifica algunos artículos de la Ley Electoral Provincial. Proyecto que está esperando la resolución de la Comisión de Asuntos Constitucionales, para que pueda ser debatido en el recinto. Cómo es de público conocimiento esta iniciativa de transparencia electoral, ha sido reflotado por su autora, teniendo en cuenta el contexto nacional, donde el arco opositor instaló el debate de implementación de la boleta electoral única. Por este sistema, los electores no deben elegir entre varios votos en el cuarto oscuro, sino que reciben una boleta que incluye los nombres de todos los postulantes a un cargo electivo y marcan con una cruz a sus favoritos.
La boleta única no resuelve todos los “vicios” comiciales pero si tiene dos claras ventajas que no son de menor importancia, como el ahorro de los costos de impresión de votos y evitar la pérdida (robo) de los votos en el cuarto oscuro. Para intentar “eliminar” los vicios tradicionales del conteo de sufragios (donde no hay fiscales de cada partido “minoritario” es una práctica muy común que en el conteo se “reparten” los votos los otros partidos), habría que impulsar el voto electrónico.
La boleta única estaría erradicando el voto en cadena (práctica cada vez mejor aceitada y perfeccionada, de gran eficacia para quienes las utilizan). Recuerdo que en la escuela donde me toco ser fiscal general, el resultado de de una mesa donde “nos comimos” el voto en cadena, era llamativamente distinto a las otras mesas, un partido sacaba una diferencia notable con respecto a los otros, como si fuera una mesa de otro circuito.
La dirigencia política y los ciudadanos debemos sincerarnos, en 25 años de democracia nos debemos bastante en mejorar la calidad democrática, sobre todo en lo que respecta a la claridad y transparencia electoral.
Para ir logrando resolver los “vicios electorales”, es necesario plantearse en serio y de una vez por todas la reforma política que otorgue la mayor transparencia posible al sistema institucional democrático y que, a la vez, fortalezca la legitimidad de la representación que emana de los pronunciamientos electorales. El Rabino Sergio Bergman comentaba en su visita el año pasado la cantidad de proyectos de reforma política que duermen en los cajones de los diputados y senadores de la Nación, algunas iniciativas muy bien elaboradas y que enriquecerían el debate sobre este tema.
Quiero referirme a la cuestión de las listas sábanas, argumento esgrimido por algunos dirigentes que salieron a cuestionar la boleta única, creo con todo respeto que se confundieron de tema, porque la boleta única no tiene nada que ver con las listas sábanas. Y si tiene que ver espero que argumenten de forma correcta. Lo curioso es que los que critican son oficialistas, y si tan seguros están de que van a “garantizar” transparencia, es mejor contar con un instrumento más que los ayude en la tarea. Las listas sábanas son más un problema de los partidos que de los ciudadanos. Lo fundamental es que el votante recupere la capacidad de influir en la conformación de las listas de candidatos y que no se vea obligado a aceptar pasivamente las nóminas "armadas" por las dirigencias partidarias. Pero, al mismo tiempo, debe evitarse el peligro de que en las compulsas electorales todas las bancas en disputa caigan en manos de los legisladores de un mismo partido o frente electoral. Se debe garantizar de alguna manera el acceso de los sectores minoritarios a los cuerpos deliberativos, requisito indispensable para la correcta conformación de una democracia pluralista. Menos mal que de los 32 diputados de la provincia no todos son de los dos partidos mayoritarios. La gran pelea electoral que se viene es quien “va a manejar la legislatura”, un partido (hoy opositor) no quiere perder la mayoría parlamentaria, y el otro quiere conseguir como sea la mayoría “para que los dejen gobernar tranquilo”. Es bueno saber que contamos con “alguien con espíritu oriental” que “marca diferencia” en el vapuleado Parlamento Chaqueño.
Es imprescindible que prevalezca una clara y definitiva voluntad de construir el mejor sistema electoral posible y de garantizar un funcionamiento transparente de los partidos políticos, tanto en cuanto les concierne a sus mecanismos organizativos como en lo que atañe al origen del financiamiento de sus actividades y de las campañas proselitistas (otro tema para otro debate).
Invito a la dirigencia política y ciudadanos que enriquezcan este debate y que podamos revelar la existencia de un sincero deseo de servir al bien común antes que a una defensa obstinada de intereses personales o de espacios de poder. De esto último estamos un poco cansados, porque no resuelven los problemas de fondo, al contrario los suelen agravar.
Demostremos que podemos apostar por el Fair Play y no por “embarrar la cancha”, porque en algún momento la ciudadanía se va a cansar y va a sacar tarjeta roja.
juliormoschen@gmail.com
DNI.22131217
Larrea 172.
Comentarios: (07)
Por iniciativa del bloque ARI, en el 2008 la Diputada Alicia Terada, presentó el proyecto de Boleta única para la provincia, que modifica algunos artículos de la Ley Electoral Provincial. Proyecto que está esperando la resolución de la Comisión de Asuntos Constitucionales, para que pueda ser debatido en el recinto. Cómo es de público conocimiento esta iniciativa de transparencia electoral, ha sido reflotado por su autora, teniendo en cuenta el contexto nacional, donde el arco opositor instaló el debate de implementación de la boleta electoral única. Por este sistema, los electores no deben elegir entre varios votos en el cuarto oscuro, sino que reciben una boleta que incluye los nombres de todos los postulantes a un cargo electivo y marcan con una cruz a sus favoritos.
La boleta única no resuelve todos los “vicios” comiciales pero si tiene dos claras ventajas que no son de menor importancia, como el ahorro de los costos de impresión de votos y evitar la pérdida (robo) de los votos en el cuarto oscuro. Para intentar “eliminar” los vicios tradicionales del conteo de sufragios (donde no hay fiscales de cada partido “minoritario” es una práctica muy común que en el conteo se “reparten” los votos los otros partidos), habría que impulsar el voto electrónico.
La boleta única estaría erradicando el voto en cadena (práctica cada vez mejor aceitada y perfeccionada, de gran eficacia para quienes las utilizan). Recuerdo que en la escuela donde me toco ser fiscal general, el resultado de de una mesa donde “nos comimos” el voto en cadena, era llamativamente distinto a las otras mesas, un partido sacaba una diferencia notable con respecto a los otros, como si fuera una mesa de otro circuito.
La dirigencia política y los ciudadanos debemos sincerarnos, en 25 años de democracia nos debemos bastante en mejorar la calidad democrática, sobre todo en lo que respecta a la claridad y transparencia electoral.
Para ir logrando resolver los “vicios electorales”, es necesario plantearse en serio y de una vez por todas la reforma política que otorgue la mayor transparencia posible al sistema institucional democrático y que, a la vez, fortalezca la legitimidad de la representación que emana de los pronunciamientos electorales. El Rabino Sergio Bergman comentaba en su visita el año pasado la cantidad de proyectos de reforma política que duermen en los cajones de los diputados y senadores de la Nación, algunas iniciativas muy bien elaboradas y que enriquecerían el debate sobre este tema.
Quiero referirme a la cuestión de las listas sábanas, argumento esgrimido por algunos dirigentes que salieron a cuestionar la boleta única, creo con todo respeto que se confundieron de tema, porque la boleta única no tiene nada que ver con las listas sábanas. Y si tiene que ver espero que argumenten de forma correcta. Lo curioso es que los que critican son oficialistas, y si tan seguros están de que van a “garantizar” transparencia, es mejor contar con un instrumento más que los ayude en la tarea. Las listas sábanas son más un problema de los partidos que de los ciudadanos. Lo fundamental es que el votante recupere la capacidad de influir en la conformación de las listas de candidatos y que no se vea obligado a aceptar pasivamente las nóminas "armadas" por las dirigencias partidarias. Pero, al mismo tiempo, debe evitarse el peligro de que en las compulsas electorales todas las bancas en disputa caigan en manos de los legisladores de un mismo partido o frente electoral. Se debe garantizar de alguna manera el acceso de los sectores minoritarios a los cuerpos deliberativos, requisito indispensable para la correcta conformación de una democracia pluralista. Menos mal que de los 32 diputados de la provincia no todos son de los dos partidos mayoritarios. La gran pelea electoral que se viene es quien “va a manejar la legislatura”, un partido (hoy opositor) no quiere perder la mayoría parlamentaria, y el otro quiere conseguir como sea la mayoría “para que los dejen gobernar tranquilo”. Es bueno saber que contamos con “alguien con espíritu oriental” que “marca diferencia” en el vapuleado Parlamento Chaqueño.
Es imprescindible que prevalezca una clara y definitiva voluntad de construir el mejor sistema electoral posible y de garantizar un funcionamiento transparente de los partidos políticos, tanto en cuanto les concierne a sus mecanismos organizativos como en lo que atañe al origen del financiamiento de sus actividades y de las campañas proselitistas (otro tema para otro debate).
Invito a la dirigencia política y ciudadanos que enriquezcan este debate y que podamos revelar la existencia de un sincero deseo de servir al bien común antes que a una defensa obstinada de intereses personales o de espacios de poder. De esto último estamos un poco cansados, porque no resuelven los problemas de fondo, al contrario los suelen agravar.
Demostremos que podemos apostar por el Fair Play y no por “embarrar la cancha”, porque en algún momento la ciudadanía se va a cansar y va a sacar tarjeta roja.
--------------------------------------------------------------------------------
COMENTARIOS DE NUESTROS LECTORES:
--------------------------------------------------------------------------------
Evelyn – Chaco -Argentina
El “espíritu oriental” no alcanza para tener capacidad de gestión. Pero si estoy de acuerdo en el cambio del actual sistema electoral. Hay que darles mas transparencia.
--------------------------------------------------------------------------------
Juan - Chaco -Argentina
Es una buena idea la boleta única , pero mejor sería el voto electrónico. El recuento sería mucho más rápido, además de todas las ventajas que posee.
--------------------------------------------------------------------------------
El gaucho de Castelli – Chaco - Argentina
Chee. Que se saque la máscara. Este es de la coalición o del ari. Debe estar pensando en un futuro de muchos $$$$$. Será que esta usando este sitio para hacer publicidad gratis.
--------------------------------------------------------------------------------
Juanca – Corrientes – Argentina
Respetando la opinión de los pre – opinantes, me parece muy consistente la nota del columnista. Nadie puede negar que necesitamos el máximo de transparencia en un acto eleccionario. Lo único que me llama la atención es que es la primera vez que lo veo. ¿Es de acá?¿De Bs. As.?. En el fondo no importa. ¡¡Adelante!!
--------------------------------------------------------------------------------
Julio – Cordoba – Argentina
La verdad es que estoy un poco extrañado. Normalmente los comentarios en este sitio son objetivos y no"chabacanos". Me estraña la opinión de "el gaucho de Castelli". Me parece que no tendrían que haberlo publicado.
NOTA DE REDACCIÓN
Julio: Esta redacción considera como MUY IMPORTANTE para la convivencia democrática la LIBRE EXPRESIÓN. En tal sentido, mientras no se contradiga al REGLAMENTO, cualquier lector tiene el mismo derecho que usted a opinar. Gracias.
--------------------------------------------------------------------------------
Karina – Corrientes – Argentina
Todos sabemos quela idea es buena. Para estas elecciones pero TAMBIEN para todas las demás. Yo la impresión que tengo es que la oposición está sobre dimencionando el tema. Hoy por hoy el gobierno no tiene tanta capacidad para el fraude.
--------------------------------------------------------------------------------
Juan José – Chaco – Argentina
KARINA: son puntos de ve vista. Yo veo todo lo contrario. El kirchnerismo está tan debilitado y fragmentado que va hacer cualquier cosa para ganar las legislativas.
--------------------------------------------------------------------------------